
ENTRE LUZ Y SOMBRA
ECUADOR SIN ELECTRICIDAD: UN RETO PARA LOS ESTUDIANTES
Contexto histórico de la crisis energética
La crisis energética en Ecuador tiene sus raíces en la década de 1990, cuando la denominada hora sixtina, impuesta por Sixto Durán Ballén, obligó a niños, jóvenes y adultos a empezar una hora antes sus actividades diarias debido a los cortes de electricidad. Desde entonces, los apagones han sido una constante en la vida de los ecuatorianos.
En 2009, bajo el gobierno de Rafael Correa, el país enfrentó una de sus peores crisis energéticas debido a una severa sequía que afectó el sistema hidroeléctrico. A pesar de las inversiones y la construcción de proyectos como Coca Codo Sinclair, las soluciones no lograron garantizar estabilidad en el suministro eléctrico.
Durante el mandato de Guillermo Lasso, el sector energético siguió enfrentando problemas relacionados con la gestión de la oferta y el impacto de factores climáticos. Interrupciones en el suministro de combustibles y fallas en centrales termoeléctricas dificultaron la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de energía.
En la actualidad, aunque el gobierno de Daniel Noboa ya tomó medidas para mitigar esta crisis, no se puede negar que los apagones afectaron profundamente a la población, lo que evidencia la necesidad de soluciones más estructurales en el sector eléctrico.

Contexto histórico de la crisis energética en Ecuador
Entre luz y sombra
Las consecuencias van más allá de la simple falta de electricidad, ya que los cortes eléctricos generaron la reducción de empleo debido a la incapacidad de las empresas de operar de manera continua, lo cual afectó a todos los sectores económicos del país. La Cámara de Comercio de Quito calculó que el sector industrial perdió USD 4.000 millones, mientras que el sector comercial experimentó una disminución de USD 3.500 millones.
Pero otra consecuencia que no pasó desapercibida fue la afectación psicológica en la población, sobre todo en universitarios. En la Universidad Técnica del Norte, los estudiantes enfrentaron retos significativos debido a los cortes de energía. Por lo que nos preguntamos:
-
¿Qué significó para los jóvenes estudiar en un país donde no disponíamos de electricidad por hasta 14 horas al día?
-
¿De qué manera la interrupción de la conectividad (internet y dispositivos electrónicos) afecta a la educación o el acceso equitativo a la información?
Este reportaje multimedia analiza el impacto mental y académico que esta situación ha causado en la comunidad estudiantil: desde el estrés por la incertidumbre, hasta las estrategias implementadas para adaptarse a un entorno cada vez más desafiante.